Siete años en una de las islas más lejanas del mundo.
Después de vivir ahí, cualquier distancia me parece corta, cualquier queja porque el vuelo dura más de dos horas me parece tan innecesaria.
Si pienso en Rapa nui pienso en el azul, en las miles de tonalidades azules, en el viento dulce, el olor de las flores en verano, pero por sobre todo pienso en el mar, en el horizonte que no acaba, y el mar enmarcando todo. Los espacios abiertos, los paisajes verdes y la naturaleza creciendo libre.
Quizás ahora puedo conectar esos puntos que me llevaron a vivir ahí y todas las enseñanzas que me dejó la isla. ¿La extraño? Siempre. ¿Quiero vivir nuevamente ahí? No, pero sí me quedaría una buena temporada, pero ahora solo se puede estar un mes.
🇪🇸
Como territorio especial, que fue declarado en el 2011, la isla es el único lugar de Chile donde está limitado el tiempo de residencia si no perteneces a la etnia o si no tienes vinculación o un contrato de trabajo. ¿Por qué?
Cuando llegué a vivir a Rapa Nui en el 2012, con suerte había cuatro mil personas y unas miles más de población flotante. Todos se conocían y las noticias volaban.
En ese tiempo no existía la Comunidad indígena Ma'u Henua, ni entradas al parque, ni control. La isla se organizaba con su gente y sus propios ritmos. Pero con la llegada explosiva de turistas, en especial de nacionales que se iban quedando y de extranjeros también, se empezó a controlar la permanencia de ellos.
.....
🇺🇸
"As a special territory, declared in 2011, the island is the only place in Chile where the length of residency is limited if you don't belong to the ethnic group or if you don't have a connection or work contract. Why?"
When I arrived to live on Rapa Nui in 2012, there were barely four thousand people and a few thousand more floating population. Everyone knew each other and news spread fast. At that time, there was no Ma'u Henua Indigenous Community, no park entrance fees, and no control. The island organized itself with its people and its own rhythms. But with the explosive arrival of tourists, especially nationals who were staying and foreigners as well, the duration of their stay began to be controlled.
.....
🇸🇪
Som ett speciellt territorium, som förklarades år 2011, är ön den enda platsen i Chile där längden på vistelsen är begränsad om du inte tillhör etnisk gruppen eller om du inte har någon anknytning eller arbetskontrakt. Varför?
När jag kom för att bo på Rapa Nui år 2012 fanns det knappt fyra tusen människor och några tusen till av flytande befolkning. Alla kände varandra och nyheterna spreds snabbt. Vid den tiden fanns varken Ma'u Henua Indigenous Community, inga parkavgifter eller någon kontroll. Ön organiserade sig själv med sina människor och sina egna rytmer. Men med det explosiva antalet turister, särskilt nationella som stannade och även utlänningar, började längden på deras vistelse att kontrolleras.
Rapa nui es única, aun es un destino que se escapa de lo típicamente turístico. Aún se vive la cultura Rapa nui, no el folclore que creen algunos. Se vive con los ritmos de la vida y la naturaleza.
Como turista, la puedes vivir de forma rápida, con los tour de siempre guiados por personas que están habilitadas para ello, en su mayoría pertenecientes a la etnia Rapa nui. Para tener más información acerca de esto puedes ir a la oficina de Sernatur, que se ubica a un costado de la cancha municipal, cancha que fue inaugurada por el famoso futbolista brasileño Pelé, quien visitó la isla en 2014.
En tres días tienes lo esencial: la foto en el moai, el atardecer en Tahai, Anakena con sus aguas turquesas. También puedes quedarte un poco más y hacer trekkings por zonas arqueológicas únicas en el mundo, bucear en una de las aguas más claras del oceáno Pacífico, ojala asistir a un curanto, los que se realizan una vez al mes y se invita a toda la isla a compartir y comer en familia. Sí, gratis. Los curantos están asociados a festejos religioso, del catolicismo
Mis lugares favoritos